Esto también funciona como un grupo de apoyo donde las experiencias personales pueden funcionar como referencias, consejos u orientación. reafirmadas o no por el guia.
Implementar medios donde se sientan comprendidos al abrir puertas al dialogo, acogerlos con un trato humano y de cariño, estar al pendiente de ellos, sus necesidades e intereses (Un ejemplo la Escuela ENLACE SUPERIOR).
Crear contenidos sobre la persona en distintos medios y la unión de esta con lo que se vive en nuestra sociedad actual.
Cuando los padres de familia en las escuelas de padres, encuentran estrategias o consejos concretos, siguen asistiendo porque siempre encuentran utilidad. Mira este ejemplo.
Involucrarlos en el proceso educativo, iniciar con una observación de clases para concluir con un taller que los ayude a entender el proceso con el cual los hijos aprenden.
[DOF] Considero muy importante vincularse positivamente con los padres de familia, teniendo un interés legítimo, de persona a persona con ellos, explorando sus inquietudes de formación, sus intereses y preocupaciones; siendo empáticos con sus actividades laborales y tratando de ofrecer, en la medida de lo posible, alternativas para su asistencia (se puede llevar la sesión de escuela para padres de forma presencial y al mismo tiempo grabarla para quienes no pudieron asistir puedan verla mas tarde). Además de la invitación a la sesión, me parece importante establecer medios de comunicación personal para acompañarles en alguna inquietud particular.
(DOF) Haciendo de la asistencia algo obligatorio, con impacto a la calificación del alumno, de igual manera, sensibilizarlos, en que su asistencia será provechosa y por fuera es de costo elevado. La intención es favorecer su rol como padre de familia con beneficios en pro de sus hijos, incluyendo las dinámicas familiares.
Siempre ha sido todo un tema, hasta que punto puedes "obligar" o poner como requisito la asistencia a las actividades de padres, será necesario conocer las características de los padres y el contexto. 👨👩👦👦
Realizar una consulta para conocer las características del contexto, los temas de interés de los asistentes y el perfil de los padres que asistirán. Llevar a cabo una buena presentación del programa, "vender el producto" sensibilizando a los asistentes, favoreciendo en todas las sesiones una intervención de gran impacto. Permitirles una participación activa, honesta, asertiva y
DOFConsidero que previo a un diagnóstico se puede diseñar la estrategia de asistencia y participación, considerando los temas de interés y las necesidades; así como también concientizar sobre la importancia (horarios, tiempo y recursos)
(DOF) Creo que lo primero es conocer los temas de su interés para que asistan, que las charlas sean puntuales y con tiempo corto de calidad, en horario que se le facilite a la mayoría. Que sean sesiones divertidas de aprendizaje.
[DOF]Considero que para incentivar la asistencia es necesario que el padre de familia se de cuenta de lo importante que es el recibir apoyo para orientar la educación de sus hijos, considero que se pueden hacer listas de cotejo o rubricas hacia los padres con el tema "El hijo ideal" (por así llamarle) donde los padres de familia digan si o no su hijo realiza ciertas acciones en diversos escenarios, y de ahí hacerle ver al padre de familia que no hay hijos perfectos, ni padres perfectos, solo es el tratar de llevar a los hijos por un cumulo de valores y principios que los padres de familia les inculcan y que social mente esta sobre la norma.
Principalmente realizar una encuesta para conocer el contexto y los horarios laborales de los padres de familia, para formar la escuela para padres en un horario adecuado en el que puedan asistir sin problema, ser constantes con la escuela para padres tomando en cuenta sus inquietudes, ser dinámicos, crear publicidad para llamar su atención y se interesen en asistir.
Para poder motivar a los padres de familia en ir a escuelas para padres principalmente tenemos que realizar un sondeo en donde se indague las preocupaciones e inquietudes de los padres de familia dar a conocer la escuela para padres al mismo tiempo y realizar un plan estratégico en donde sea un horario adecuado para padres que trabajan.
Que se organicen actividades dinámicas y que sean participativas.
TENER UN ESCANEO DE LA COMUNIDAD PARA CONOCER TEMAS DE SU INTERÉS. CREAR UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN , DONDE SE REALICE UNA INVITACIÓN ATRACTIVA, QUE PUEDA ENGANCHAR A LOS PADRES DE FAMILIA. LAS METODOLOGÍAS O PEDAGOGÍAS EMPLEADAS EN LA ESCUELA PARA PADRES DEBEN SER ATRACTIVAS , PARA LOGRAR LA ASISTENCIA Y PERMANENCIA. SE DEBE REALIZAR UNA PLANEACIÓN ( PROGRAMA ) QUE LE SEA SIGNIFICATIVO A LOS ASISTENTES. TODO ESTO LOGRARÁ SU INTERÉS. LA ESCUELA DE PADRES DEBE SER UN LUGAR DONDE TODOS PUEDAN OBTENER UNA HERRAMIENTA QUE LES FACILITE SU LABOR COMO EDUCADORES Y FORMADORES.
Primero, realizar un diagnóstico o una encuesta para detectar algunas inquietudes o problemas por los que esten pasando la mayor parte de los padres de familia, también el instrumento ayudará a hacer un sondeo acerca de ciertas condiciones familiares (número de hijos, lugar de trabajo, horario laboral, etc) para poder acordar la horar en la cual la mayoría de padres puedan asistir.
Elaborar un programa de escuela para padres con los temas que hayan surgido a partir del diagnóstico inicial y tomar nota en las sesiones que vayan llevandose a cabo ya que surgirán temas espontaneos los cuales podrán desarrollarse en futuras sesiones.
Tercero, las sesiones que se diseñen deben de ser interesantes y usar diferentes herramientas como videos, audios, especialistas en distintos temas para que las sesiones sean distintas y los padres de familia no pierdan interes y dejen de asistir a un taller que les ayudará a adquirir herramientas para ser un mejor padre y tener una mejor comunicación con su hijo/a.
Realizar un diagnòntico para identificar a los padres de familia, ubicaciòn de domicilio, dònde y en què trabajan para visualizar distancias. Que los objetivos sean concretos y pràcticos, Asì le tomaràn interès al darse cuenta que sì es lo que ellos necesitan para impulsar a sus hijos en la educaciòn, es el lugar donde encuentran soluciones a las mùltiples interrogantes que surgen cada dìa en sus familias.
Que los horarios sean factibles para todos y asì obtener excelente asistencia.
Que compartan experiencias de como algunos padres han teneido èxito al practicar los contenidos en las E.P.P.
[DOF]Considero que una parte importante para tener participación en E.P.P. es importante realizar el diagnositico para conocer las necesidades que presentan como sugerencias podrian ser: realizar actividades dinamicas y de su intenrés, identificar cuales son los canales de aprendizaje de la mayoria del grupo con el que trabajaremos, identificar turnos en los que son posibles o plataformas que logren usar, proponer sesiones cortas en ciertos momentos, proponer y evaluar constantemente los objetivos por sesiones en las que los papás logren ver la funcionalidad de lo aprendido a corto plazo.
[DOF] Considerando el horario laboral, como unos de los principales motivos por los cuales los adultos no acuden a las escuelas para padres, propongo realizar una encuesta para establecer horarios rotativos, virtuales (en horarios en los que la mayoría de los papás puedan asistir) y presenciales, cada 3 semanas; asimismo, de manera mensual entregar a los padres tarjetas de felicitación para que, a través de sus hijos, hacerles llegar ese reconocimiento por algún logro o conducta en específico que vayan realizado en el transcurso de la escuela y algún dulce para su hijo, como muestra de que el logro es compartido y está generando frutos en su niñ@. También, si es bien visto por el padre o madre, colocar su foto en un mural de la escuela con la razón por la cual obtuvo dicha mención.
Por último, propongo añadirle un punto extra al niño cuyo papá haya logrado terminar con éxito y con el mínimo de faltas toda la escuela.
Los reconocimientos han funcionado en los padres de familia, y más a las madres de familia les gusta sobretodo los convivios. Explorar los posibles horarios para asistir siempre será una buena estrategia.
(DOF) Primeramente al realizar el diagnóstico identificar necesidades e intereses de los padres de familia y partiendo de ahí darles a conocer el objetivo de la escuela para padres y de cada una de las sesiones; así como los beneficios que pueden obtener,involucrarlos ,que se sientan parte del trabajo ,dándoles comisiones a realizar,hacerlos sentir importantes ,además ir celebrando sus logros, felicitarlos por su asistencia y participación mediante reconocimientos, gráficas motivacionales, así como después de cada sesión realizar una reflexión de lo trabajado y lo aprendido.Sería bueno también al terminar las sesiones programadas realizar un festejo y/o convivencia ,entregándoles un diploma por su asistencia y participación.
Esto también funciona como un grupo de apoyo donde las experiencias personales pueden funcionar como referencias, consejos u orientación. reafirmadas o no por el guia.
Implementar medios donde se sientan comprendidos al abrir puertas al dialogo, acogerlos con un trato humano y de cariño, estar al pendiente de ellos, sus necesidades e intereses (Un ejemplo la Escuela ENLACE SUPERIOR).
Crear contenidos sobre la persona en distintos medios y la unión de esta con lo que se vive en nuestra sociedad actual.
con reconocimientos y menciones honorificas por su tiempo dedicado. Recordemos que aun siendo adultos se debe reconocer el esfuerzo realizado.
Cuando los padres de familia en las escuelas de padres, encuentran estrategias o consejos concretos, siguen asistiendo porque siempre encuentran utilidad. Mira este ejemplo.
Involucrarlos en el proceso educativo, iniciar con una observación de clases para concluir con un taller que los ayude a entender el proceso con el cual los hijos aprenden.
[DOF] Considero muy importante vincularse positivamente con los padres de familia, teniendo un interés legítimo, de persona a persona con ellos, explorando sus inquietudes de formación, sus intereses y preocupaciones; siendo empáticos con sus actividades laborales y tratando de ofrecer, en la medida de lo posible, alternativas para su asistencia (se puede llevar la sesión de escuela para padres de forma presencial y al mismo tiempo grabarla para quienes no pudieron asistir puedan verla mas tarde). Además de la invitación a la sesión, me parece importante establecer medios de comunicación personal para acompañarles en alguna inquietud particular.
(DOF) Haciendo de la asistencia algo obligatorio, con impacto a la calificación del alumno, de igual manera, sensibilizarlos, en que su asistencia será provechosa y por fuera es de costo elevado. La intención es favorecer su rol como padre de familia con beneficios en pro de sus hijos, incluyendo las dinámicas familiares.
Realizar una consulta para conocer las características del contexto, los temas de interés de los asistentes y el perfil de los padres que asistirán. Llevar a cabo una buena presentación del programa, "vender el producto" sensibilizando a los asistentes, favoreciendo en todas las sesiones una intervención de gran impacto. Permitirles una participación activa, honesta, asertiva y
DOF Considero que previo a un diagnóstico se puede diseñar la estrategia de asistencia y participación, considerando los temas de interés y las necesidades; así como también concientizar sobre la importancia (horarios, tiempo y recursos)
(DOF) Creo que lo primero es conocer los temas de su interés para que asistan, que las charlas sean puntuales y con tiempo corto de calidad, en horario que se le facilite a la mayoría. Que sean sesiones divertidas de aprendizaje.
[DOF] Considero que para incentivar la asistencia es necesario que el padre de familia se de cuenta de lo importante que es el recibir apoyo para orientar la educación de sus hijos, considero que se pueden hacer listas de cotejo o rubricas hacia los padres con el tema "El hijo ideal" (por así llamarle) donde los padres de familia digan si o no su hijo realiza ciertas acciones en diversos escenarios, y de ahí hacerle ver al padre de familia que no hay hijos perfectos, ni padres perfectos, solo es el tratar de llevar a los hijos por un cumulo de valores y principios que los padres de familia les inculcan y que social mente esta sobre la norma.
(DOF)
Principalmente realizar una encuesta para conocer el contexto y los horarios laborales de los padres de familia, para formar la escuela para padres en un horario adecuado en el que puedan asistir sin problema, ser constantes con la escuela para padres tomando en cuenta sus inquietudes, ser dinámicos, crear publicidad para llamar su atención y se interesen en asistir.
(DOF)
Para poder motivar a los padres de familia en ir a escuelas para padres principalmente tenemos que realizar un sondeo en donde se indague las preocupaciones e inquietudes de los padres de familia dar a conocer la escuela para padres al mismo tiempo y realizar un plan estratégico en donde sea un horario adecuado para padres que trabajan.
Que se organicen actividades dinámicas y que sean participativas.
(DOF)
TENER UN ESCANEO DE LA COMUNIDAD PARA CONOCER TEMAS DE SU INTERÉS. CREAR UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN , DONDE SE REALICE UNA INVITACIÓN ATRACTIVA, QUE PUEDA ENGANCHAR A LOS PADRES DE FAMILIA. LAS METODOLOGÍAS O PEDAGOGÍAS EMPLEADAS EN LA ESCUELA PARA PADRES DEBEN SER ATRACTIVAS , PARA LOGRAR LA ASISTENCIA Y PERMANENCIA. SE DEBE REALIZAR UNA PLANEACIÓN ( PROGRAMA ) QUE LE SEA SIGNIFICATIVO A LOS ASISTENTES. TODO ESTO LOGRARÁ SU INTERÉS. LA ESCUELA DE PADRES DEBE SER UN LUGAR DONDE TODOS PUEDAN OBTENER UNA HERRAMIENTA QUE LES FACILITE SU LABOR COMO EDUCADORES Y FORMADORES.
(DOF)☺️
Primero, realizar un diagnóstico o una encuesta para detectar algunas inquietudes o problemas por los que esten pasando la mayor parte de los padres de familia, también el instrumento ayudará a hacer un sondeo acerca de ciertas condiciones familiares (número de hijos, lugar de trabajo, horario laboral, etc) para poder acordar la horar en la cual la mayoría de padres puedan asistir.
Elaborar un programa de escuela para padres con los temas que hayan surgido a partir del diagnóstico inicial y tomar nota en las sesiones que vayan llevandose a cabo ya que surgirán temas espontaneos los cuales podrán desarrollarse en futuras sesiones.
Tercero, las sesiones que se diseñen deben de ser interesantes y usar diferentes herramientas como videos, audios, especialistas en distintos temas para que las sesiones sean distintas y los padres de familia no pierdan interes y dejen de asistir a un taller que les ayudará a adquirir herramientas para ser un mejor padre y tener una mejor comunicación con su hijo/a.
Realizar un diagnòntico para identificar a los padres de familia, ubicaciòn de domicilio, dònde y en què trabajan para visualizar distancias. Que los objetivos sean concretos y pràcticos, Asì le tomaràn interès al darse cuenta que sì es lo que ellos necesitan para impulsar a sus hijos en la educaciòn, es el lugar donde encuentran soluciones a las mùltiples interrogantes que surgen cada dìa en sus familias.
Que los horarios sean factibles para todos y asì obtener excelente asistencia.
Que compartan experiencias de como algunos padres han teneido èxito al practicar los contenidos en las E.P.P.
[DOF]Considero que una parte importante para tener participación en E.P.P. es importante realizar el diagnositico para conocer las necesidades que presentan como sugerencias podrian ser: realizar actividades dinamicas y de su intenrés, identificar cuales son los canales de aprendizaje de la mayoria del grupo con el que trabajaremos, identificar turnos en los que son posibles o plataformas que logren usar, proponer sesiones cortas en ciertos momentos, proponer y evaluar constantemente los objetivos por sesiones en las que los papás logren ver la funcionalidad de lo aprendido a corto plazo.
[DOF] Considerando el horario laboral, como unos de los principales motivos por los cuales los adultos no acuden a las escuelas para padres, propongo realizar una encuesta para establecer horarios rotativos, virtuales (en horarios en los que la mayoría de los papás puedan asistir) y presenciales, cada 3 semanas; asimismo, de manera mensual entregar a los padres tarjetas de felicitación para que, a través de sus hijos, hacerles llegar ese reconocimiento por algún logro o conducta en específico que vayan realizado en el transcurso de la escuela y algún dulce para su hijo, como muestra de que el logro es compartido y está generando frutos en su niñ@. También, si es bien visto por el padre o madre, colocar su foto en un mural de la escuela con la razón por la cual obtuvo dicha mención.
Por último, propongo añadirle un punto extra al niño cuyo papá haya logrado terminar con éxito y con el mínimo de faltas toda la escuela.
(DOF) Primeramente al realizar el diagnóstico identificar necesidades e intereses de los padres de familia y partiendo de ahí darles a conocer el objetivo de la escuela para padres y de cada una de las sesiones; así como los beneficios que pueden obtener,involucrarlos ,que se sientan parte del trabajo ,dándoles comisiones a realizar,hacerlos sentir importantes ,además ir celebrando sus logros, felicitarlos por su asistencia y participación mediante reconocimientos, gráficas motivacionales, así como después de cada sesión realizar una reflexión de lo trabajado y lo aprendido.Sería bueno también al terminar las sesiones programadas realizar un festejo y/o convivencia ,entregándoles un diploma por su asistencia y participación.